jueves, 9 de mayo de 2013

Fuerte descenso del dólar libre

Fuerte descenso del dólar libre, que llegó a cotizar por debajo de $10

Después de la reunión de Guillermo Moreno con referentes del mercado de cambios, la divisa en el mercado paralelo se vende a $9,82, luego de tocar un piso de $9,60. El tipo de cambio oficial continúa estable a $5,22, con lo que la brecha cayó del 100% al 88,1%.
A contramano, los operadores esperaban que la moneda continuara con su carrera alcista, debido a la probabilidad que aquellas personas que necesiten "blanquear" pesos se vuelquen al mercado paralelo con el objetivo de conseguir los dólares para el nuevo bono. Pero el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ayer  quien pidió a los cambistas un dólar paralelo a 6,50 pesos
Se entrevistó con Alfredo Piano, director de Banco Piano, y Federico Tomasevich, titular de la agencia de inversiones Puente SA, a quienes les pidió una baja en el precio del billete norteamericano a $6,50 en el circuito paralelo, en momentos en que ingresaba al Congreso el proyecto de ley de blanqueo de capitales. El titular de la entidad financiera contó que el secretario lo llama "cuatro veces por día para saber si hay dificultades" con la divisa.
Los funcionarios del área económica hoy explican la medida en el Congreso, y se espera conocer más detalles sobre el bono, el CEDIN y un pagaré en dólares. El equipo estará conformado por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; su segundo, Axel Kicillof; la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; y Moreno. 


ELECCIONES Y ELECTORES: La edad de los que deciden


Del total del padrón de electores para los comicios de 2013, un 30% tiene menos de 30 años, el 50,2% no llega a cumplir los 40 años de edad al momento de votar y 6 de cada 10 electores tendrá 45 años o menos al votar. Esto convalida la creciente participación que los jóvenes tienen en la política desde 2003.

La incorporación de los jóvenes a la política es un fenómeno contundente en términos cualitativos, típico de la repolitización de la sociedad Argentina post crisis del neoliberalismo que introdujo el modelo nacional que encarnara Néstor Kirchner en mayo del 2003 y hoy conduce Cristina Kirchner.


La clave de la participación política creciente de los jóvenes a partir de mayo del 2003 fue sin duda la capacidad de resituar primero, y desplegar después, el conflicto contra los sectores del establishment económico, político, judicial y mediático que desplegó sin prisa ni pausa el peronismo kirchnerista durante sus tres períodos de gobierno.



Tras treinta años que, salvo lapsos excepcionales durante el primer período del gobierno de Raúl Alfonsín que entonces también recibió el acompañamiento juvenil, gobernar en la Argentina supuso reproducir y ampliar los intereses de los poderosos. Con el triunfo de Néstor Kirchner, por primera vez desde la recuperación democrática, un gobierno se comportó como contrapoder en el país, convocando por eso en su apoyo a buena parte de los sectores juveniles que vieron en él un canal para expresar su rebeldía y oposición al modelo neoliberal.



Neoliberalismo que hay que recordarlo, desarticuló drásticamente la morfología de la sociedad argentina desde mediados de los años setenta mediante la dictadura cívico-militar y los sucesivos gobierno democráticos que lo aceptaron como único camino posible, transformando 6% de pobreza de 1975 en 54% a la salida de la convertibilidad, 3% de desempleo en 24%, 15% de trabajo informal a medidos de los años setenta en 55% en 2002 y que estiró la brecha entre el 10% más rico y más pobre de perceptores de ingresos de 12 a 32 veces.

Pero si la participación juvenil es la nota de mayor volumen cualitativo del ciclo kirchnerista, cuando se analiza la distribución del padrón de electores 2013 con la novedosa incorporación de 750.000 jóvenes de 16 y 17 años que ejercerán su nuevo derecho ciudadano, el análisis cuantitativo muestra la fuerte impronta juvenil del electorado nacional, que sin duda es la característica central que deberán atender las distintas dirigencias en competencia electoral si es que no quieren resultar obsoletas y con ellas sus propuestas.

En efecto, en el cuadro que acompaña esta nota se observará que el 8,6% de los votantes este año tiene entre 16 y 19 años mientras otro 10,9% recorre el tramo etario que va entre los 20 y 24 años.

Completando el tramo de menores de treinta años un 10,5% adicional de electores cursa edades entre los 25 y 29 años.

En suma el 30% de los electores tiene menos de 30 años, el 50,2%  no llega a cumplir los 40 años de edad al momento de votar, mientras 6 de cada 10 electores al ejercer el sufragio en 2013 tendrá 45 años o menos.

Las conclusiones son notables. Por ejemplo, dada la estructura etaria que lo segmenta, para el 50% del padrón de electores el gobierno de Raúl Alfonsín y los ciclos hiperinflacionarios de los años 1989 y 1990 no resultaron experiencias vividas, e incluso buena parte de la década de los año noventas tampoco lo fue en plenitud.

Más aún, la crisis del año 2001 fue vivida con menos de 15 años de edad por el 25% de los empadronados, que inician su adolescencia y los primeros contactos con la realidad política nacional ya con el kirchnerismo gobernando el país.

En sentido contrario, solo el 20% de los electores efectivos -que irán a votar-  en el año 2013 tenía 15 años o más en la década de los años setenta y vivieron con conciencia plena los gobiernos de Cámpora, Perón e Isabel y el último golpe cívico militar.

En conclusión, la fijación de temas de agenda que se anclan demasiado rígidamente en experiencias del pasado, aún las más convulsionantes, estrategia tan recurrente en buena parte de la oposición e incluso un recurso que sobre utiliza algún sector del oficialismo, no parecen poder interpelar de manera exitosa a una mayoría de electores sencillamente porque no forma parte de su experiencia de vida, y, si bien es cierto que la historia se transmite entre generaciones, nunca es bueno para la dirigencia política abusar de esa circunstancia confundiendo lo dicho con lo vivido.

El equipo económico explica la regularización de capitales en el Senado

El equipo económico explica la regularización de capitales en el Senado


El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó hoy que el proyecto de ley que prevé la exteriorización de capitales "apunta a dar las bases para seguir apuntalando el crecimiento con inclusión social", y a "movilizar el ahorro privado".

"Apuntamos a quienes tengan ahorros en dólares sin declarar para que puedan usarlos para invertir en instrumentos transparentes legales, que al mismo tiempo que resguarden esos activos puedan ser utilizados en operatorias de los sectores inmobiliario y de la construcción, e infraestructura e hidrocarburos".

Lorenzino expone en un plenario de comisiones del Senado junto con el resto del equipo económico, el viceministro Axel Kicillof; la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Si tiene que ir preso Lázaro Báez y el Grupo Clarín, irán presos


Enrique Tomás Cresto dio su opinión sobre las reiteradas denuncias de lavado de dinero que se les vienen enrostrando a empresarios cercanos al kirchnerismo, en rigor, a Lázaro Báez. Se trata de “denuncias mediáticas”, dijo el senador por Concordia al referirse al programa Periodismo Para Todos que conduce Jorge Lanata. 

“Clarín apunta con denuncias mediáticas, y lo que no es mediático lo tendrá que tomar la Justicia, pero los que tienen denuncias sobre lavado de dinero son ellos”, dijo el legislador. Y agregó: “(Clarín) está apuntando fuerte porque sabe que en octubre es la gran batalla donde se define un modelo de país”. 

No obstante, Cresto sostuvo que “si tiene que ir preso Lázaro Báez y el Grupo Clarín, irán presos”. 

“Los fiscales tienen que tomar cartas en el asunto. Si acá hubo un empresario que se benefició y que se ha enriquecido en connivencia con algún funcionario hay que actuar, pero eso no quita que acá hay un proyecto en marcha y lo van a querer ensuciar”, señaló el concordiense. Y añadió: “Los que han dicho las cosas de Evita son los que hoy la quieren ensuciar a Cristina (Fernández). Los mismos enemigos que tuvo Eva son los que tiene Cristina”, afirmó. 

En una entrevista el programa En el dos mil también que se emite por FM Litoral, el senador también dio su punto de vista sobre el blanqueo de dólares no declarados que impulsa el gobierno nacional: “Es un factor que se da a nivel mundial, se está buscando recuperar ese 20 por ciento del producto bruto mundial que se encuentra en paraísos fiscales. En el mismo peronismo seguimos combatiendo al capital, que tiene que estar en los diferentes eslabones de la producción, lo importantes es que esté en función de la economía”; concluyó.

El Senado convirtió en ley la reforma del Consejo de la Magistratura

Foto: Télam

La Cámara de Senadores de la Nación convirtió en ley el proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura, para permitir la ampliación de sus miembros y la elección popular de los consejeros.

La iniciativa fue aprobada por 38 votos que fueron aportados por el Frente para la Victoria y fuerzas afines, como Nuevo Encuentro y el Movimiento Popular Neuquino y fue rechazado por 30 legisaldores de la UCR, FAP y el peronismo disidente.


El Senado abrió el debate a las 15 sobre las reformas introducidas por diputados para que la Corte se ocupe de la administración de los recursos del Poder Judicial y del personal, que tendrán determinados lineamientos.

Estos cambios obligaron a reformular varios artículos de este dictamen y cambiar el proyecto de ingreso democrático e igualitario al Poder Judicial, que también se aprestaba a aprobar el Senado, pero no será ley ya que deberá ser girado en segunda revisión a Diputados.

De todos modos, la discusión en el Senado volvió a estar centrada en si era constitucional o no la elección directa de los jueces, abogados y académicos, que hasta ahora realiza a través de sus propias entidades.

Pero la reforma del cuerpo colegiado no solo establece la elección de los miembros del consejo, sino que permite designar jueces subrogantes, hacer concursos preventivos, y establece que un juez podrá ser designado con mayoría absoluta o suspendido, pero para poder producir su remoción requerirá el aval de los dos tercios de sus integrantes.

En el cierre del debate, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, aseveró que “los tribunales van a seguir funcionando, no habrá ningún tipo de situación anómala, nadie va a poder controlar a los jueces que van a seguir funcionando con independencia y autonomía”.

“En la Argentina no se persiguen jueces, no se ataca a jueces y fiscales en la calle, como ocurre en otros países. Acá hay una intención de distorsionar las miradas. Se juega con la inocencia de la gente. Con una comunicación artera”, sentenció el senador rionegrino.

De esta forma, Pichetto respondió las acusaciones de la oposición sobre que este proyecto busca controlar a los jueces y no respeta la división de poderes que fue formulada por el radicalismo, el peronismo disidente y el FAP.

Desde el radicalismo, el mendocino Ernesto Sanz dijo que el proyecto impulsado por el Ejecutivo "cambia las reglas del juego" y volvió a reiterar que a su juicio es "inconstitucional".

"Se han cambiado las reglas de juego y fruto de ese cambio, el que gana la elección va a manejar el proceso de selección de jueces", señaló.

Previamente, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, Marcelo Fuentes, afirmó, al abrir el debate, que "no está en peligro la república" y dijo que las acusaciones lanzadas por las fuerzas políticas de la oposición fueron hechas "por la cercanía del acto electoral".

A su vez, la justicialista disidente Sonia Escudero, criticó la iniciativa y dijo que "lesiona la garantía del juez imparcial" y dijo que afecta "la división de poderes".

El senador del Frente Amplio Progresista, el bonaerense Jaime Linares, destacó la ley es “un atentado a la separación de poderes y a la independencia de la Justicia”.

“Cuando nos toque gobernar en 2015, vamos a anular esta ley”, anticipó Linares.

Otro punto que estuvo presente en la sesión fue la declaración de la relatora de la ONU, Gabriela Knaut, y en ese sentido el senador bonaerense Aníbal Fernández, dijo que "jamás intentó tener un diálogo con el gobierno”.

Al finalizar el debate del consejo de la Magistratura, los senadores se aprestaban a convertir en ley los proyectos de publicidad de las declaraciones juradas de los funcionarios, y de las resoluciones de la Corte y de los tribunales de segunda instancia.

Y también aprobar, pero con reformas, el proyecto de acceso a la carrera judicial, con lo cual deberá regresar a la Cámara de Diputados para una segunda revisión.

Las elecciones serán el 11 de agosto y el 27 de octubre

Click en la Ventana para Cerrar

Por medio del decreto 501, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo convoca de forma oficial a las elecciones primarias y a las generales donde se elegirán los nuevos senadores y diputados que integrarán el Parlamento. Los comicios se llevarán adelante el segundo domingo de agosto, y el cuarto de octubre, respectivamente. 
Este año, concluyen sus mandatos “la mitad de los miembros de la Cámara de Diputados de la Nación y los senadores de la ciudad de Buenos Aires”, recuerda el texto que lleva la firma de la presidente Cristina Kirchner. 

También finalizan sus cargos los senadores de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. 
Así, el 11 de agosto los argentinos deberán concurrir a las urnas para votar en las llamadas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias donde los partidos presentarán sus candidatos a legisladores para cada cámara. 
Luego, el 27 de octubre los ciudadanos habilitados para sufragar deberán finalmente elegir a los senadores y diputados que quieren que los represente en el Congreso por los próximos cuatro años. 

En total, se renovarán por la Ciudad de Buenos Aires 13 diputados nacionales y ocho suplentes, y tres senadores y tres suplentes. 
Por la provincia de Buenos Aires: 35 diputados nacionales y diez suplentes; por Catamarca: tres diputados nacionales y tres suplentes; por Córdoba: nueve diputados nacionales y seis suplentes; por Corrientes: tres diputados nacionales y tres suplentes; por Chaco: cuatro diputados nacionales y tres suplentes, y tres senadores y tres suplentes. 

Por la provincia del Chubut: dos diputados nacionales y dos suplentes; por Entre Ríos: cinco diputados nacionales y tres suplentes, y tres senadores y tres suplentes; por Formosa: dos diputados nacionales y dos suplentes; por Jujuy: tres diputados nacionales y tres suplentes; por La Pampa: tres diputados nacionales y tres suplentes; por La Rioja: dos diputados nacionales y dos suplentes; por Mendoza: cinco diputados nacionales y tres suplentes. 

Por la provincia de Misiones: tres diputados nacionales y tres suplentes; Neuquén: tres diputados nacionales y tres suplentes, y tres senadores y tres suplentes; por Río Negro: dos diputados nacionales y dos suplentes, y tres senadores y tres suplentes; por Salta: tres diputados nacionales y tres suplentes, y tres senadores y tres suplentes; por San Juan: tres diputados nacionales y tres suplentes; por San Luis: tres diputados nacionales y tres suplentes; por Santa Cruz: tres diputados nacionales y tres suplentes. 

También se elegirán por la provincia de Santa Fe: nueve diputados nacionales y seis suplentes; por Santiago del Estero: tres diputados nacionales y tres suplentes y tres senadores y tres suplentes; por Tierra del Fuego: dos diputados nacionales y dos suplentes y tres senadores y tres suplentes; y por Tucumán: cuatro diputados nacionales y tres suplentes. 

En tanto, a través de otro decreto (el 502), el Ejecutivo constituye el Comando General Electoral y explica cómo serán sus tareas. En ese sentido, encomienda a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio de Transporte la función de “planificar y gestionar las tareas operativas”. 

Según la norma, “la movilización de los efectivos afectados a los operativos de seguridad electoral se extenderá desde los cinco días anteriores a las elecciones y hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito”. 
Para ello, intervendrán “las Fuerzas Armadas y de Seguridad Federales, así como, en lo que resulte necesario, las policías provinciales” las que deberán “preservar y aseguran el orden durante la realización de las elecciones primarias y nacionales”. 

Voto joven 

El 31 de octubre del año pasado, la Cámara de Diputados sancionó la Ley 26.774 de Ciudadanía Argentina, que habilita a los adolescentes de 16 y 17 años a participar de manera optativa en las elecciones nacionales. 

Este año será la primera oportunidad en la que los chicos y chicas de esas edades tendrán la posibilidad de concurrir a las urnas tanto en la instancia de las Primarias Abiertas 

Simultáneas y Obligatorias (PASO) como en los comicios generales del 27 de octubre. 
Se estima que el padrón rondará los 30 millones debido a la incorporación de los adolescentes. Según el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, se trata de un universo compuesto por 1.415.195 votantes, lo cual representa un 4,8 por ciento del padrón. “Es una cifra que distribuida no modifica las relaciones de poder”, señaló en medio de la polémica por el peso político de los jóvenes a la hora de definir una elección. 

Para poder concurrir a las urnas, no obstante, se debía cumplir con un requisito obligatorio: renovar el DNI. Sólo aquellos que lo hicieron hasta el 30 de abril estarán en condiciones de emitir su sufragio. 

Según datos del Ministerio del Interior, unos 750.000 jóvenes de esas edades -el 57 por ciento del total de ese grupo- actualizó su documento en tiempo y forma, por lo que se estima que harán cumplir su derecho cívico, aunque para ellos el voto es optativo.